
Dormir en yurtas, avanzar a caballo, ascender una montaña, hacer un fuego en el valle, subirse a un camión soviético y explorar nuevos poblados, descender con tus esquíes por bosques remotos, convivir con familias nómadas en medio de la nada, contemplar las estrellas reflejarse en los lagos de altura, observar las interminables estepas verdes desde la ventanilla de la furgoneta.
Eso es solo lo más básico que podemos ofrecerte en un país como Kirguistán, porque una vez que llegas al país, no querrás dejar de aventurarte a nuevas experiencias. Apodado como la Suiza de Asia Central, este pequeño país de apenas 5 millones de habitantes nos muestra toda la grandeza de Asia recogida en distancias cortas. Los lagos siberianos, las montañas del Himalaya, los bosques de la Rusia profunda, las estepas mongolas o los desiertos chinos. Todo ello lo podemos encontrar concentrado en un país como Kirguistán, donde la cultura y la gran hospitalidad nómada se convierten en un atractivo humano de valor incalculable. Mientras la cordillera de Tian-Shan alberga cumbres de más de 7.000 metros, los valles del interior permiten cabalgar junto a lagos kilométricos que nunca se terminan, o adentrarse en fantásticos bosques de coníferas en busca de fauna.


Si te gusta la naturaleza, este es tu país. Si estás buscando un viaje de inmersión real con una cultura ancestral, este es tu país. Si en lugar de eso, buscas un destino donde hacer trekking en un entorno salvaje lejos de las masas, este es tu país. Si te apetece realizar un viaje fotográfico en busca de fauna y paisajes de otro planeta, este es tu país. Si quieres esquiar donde no hay una sola huella, escalar donde parece que nadie haya pisado antes, o pasar noches junto al fuego con nómadas que están fuera del circuito turístico…Kirguistán es tu país.
Estamos añadiendo experiencias nuevas durante todo el año. Pero con plazas limitadas. ¡Estate atento!
- Superficie: 199 951 km2
- Población: 6 millones, 3 de ellos en el extranjero.
- Capital: Bishkek
- Altitud máxima: 7.439 m. (Pico Poveda)
- Idioma: Kirguís y ruso
- Economía: 60% agricultura y ganadería, 20 % minería.
- Etnias: 70 % kirguises, 15 % uzbekos, 15% entre uigures, dunganos, tayikos, rusos y ucranianos.
- Fauna: Leopardo de las nieves, cabra de Marco Polo, Ibex, lobo, zorro, oso, yak…

Con una superficie similar a la mitad de España, Kirguistán nos da grandes posibilidades para viajar y volver a viajar infinidad de veces sin repetir la misma experiencia. Los inviernos son fríos y duros, propios de un clima estepario, con temperaturas que caen hasta los -20º bajo cero en algunos puntos del país. Pero eso lejos de hacerlo inaccesible, lo vuelve un destino único en el que explorar rutas en busca de animales como el leopardo de las nieves, o donde diseñar viajes y expediciones para esquiar por laderas vírgenes, practicar alpinismo de todos los niveles, o escalar paredes de hielo mientras un cálido campamento de yurtas te espera en el valle.
Por el contrario, los veranos son cálidos, rondando los 30º ideales para montar a caballo, hacer trekking, bañarse en los lagos, o realizar viajes fotográficos en paisajes imposibles. La temporada veraniega nos permite una convivencia directa con los pastores nómadas que se encuentran con su ganado en los pastos de altura, y la exploración de nuevas zonas allá donde veamos una yurta instalada en la lejanía.
Kirguistán es algo más que un país. Es un modo de vida. Nosotros mismos hemos instalado allí nuestro campo base para poder trabajar sobre el terreno durante todo el año. La amabilidad de sus gentes y una agradable sensación de seguridad hacen de este gran desconocido uno de los países más fascinantes del mundo para vivir una experiencia diferente.


Esquí de montaña
Lo mejor del esquí de montaña en Kirguistán es que apenas se habla del esquí en Kirguistán. Y eso que el 80% del territorio está cubierto por la interminable cordillera Tian Shan. Con una orografía tan privilegiada las oportunidades para realizar descensos y travesías son casi ilimitadas, sin embargo, aún no hay demasiada información en el circuito internacional sobre las posibilidades de Kirguistán para el esquí y eso nos permite experimentar unas sensaciones de aventura y exploración puras.
En MinKul hemos recorrido desde hace años las escarpadas laderas y los laberínticos valles y cañones del Tian Shan para establecer líneas de descenso que te transportarán a tiempos pasados en los que la nieve era virgen y podías esquiar con la única compañía de unas montañas salvajes y unos bosques repletos de fauna. Hoy en día podemos encontrar estaciones de esquí en zonas como Karakol, cerca de Bishkek o en el gran valle de Suusamyr donde llevar a cabo una actividad más convencional y disfrutona, pero también conocemos lugares donde es necesario llegar a caballos con los esquíes para alcanzar el entorno soñado de cualquier amante de los deportes de montaña.

Lagos de altura
Tal vez no sepas que Kirguistán es conocido como la “Suiza de Asia Central”, y es que además de por sus bosques y sus montañas, Kirguistán se ha ganado este apodo por sus increíbles lagos. La orografía montañosa del país combinada con sus amplias estepas lo convierte en un lugar único para visitar lagos de altura como el famoso Issyk Kul (el segundo lago alpino más grande del planeta), el legendario Son Kul, donde los nómadas peregrinan cada verano con sus animales, y otros más recónditos y con una belleza salvaje como Kel Suu, ubicado a más de 3.500 metros de altitud o Chatyr Kul, un enorme lago en la frontera con China en cuya orilla se asienta desde hace décadas una única familia nómada con sus tres yurtas.
En Kirguistán se pueden disfrutar travesías entre los lagos de altura tanto en verano, donde podemos disfrutar de inolvidables baños juntos a los caballos en aguas cristalinas, como en invierno, cuando diseñamos travesías y expediciones sobre las superficies heladas del altiplano.
Como habrás observado la terminación “Kul” significa “lago”. De ahí que nosotros mismos hayamos elegido “MinKul” como identidad, que significa “Mil Lagos”.

